Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Departamento de Edificación

Compendio de Instrumentos para el aseguramiento de la calidad en contratos de obras y asesorías a la inspección fiscal

    ÁREA HERRAMIENTAS INSPECCIÓN DE OBRA  FORMATO  DESCRIPCIÓN LINK AL DOCUMENTO GEN ERAL                                                                                                                                                                                Bases para la aplicación del Plan de Calidad de Obra.  encargado de seguimiento, con informe ejecutivo de costos, tiempo, alcances y riesgos de proyectos priorizados durante el año 2017.                        ...

Compendio de Instrumentos Técnicos para la Dirección de Proyectos

    ÁREA HERRAMIENTAS GESTIÓN DE PROYECTOS  FORMATO  DESCRIPCIÓN LINK AL DOCUMENTO GEN ERAL                                                                                                                                                                                Pauta para la formulación del Informe de Desempeño de Proyecto (IDP) - V.1 / Julio 2017.  Informe Mensual emitido por encargado de seguimiento, con informe ejecutivo de costos, tiempo, alcances y riesgos de proyectos priorizados durante el año 2017.     ...

DDU 351 / CIRCULAR ORD. N° 0167 - Decreto N°50 (V. y U.) de 2015, que modifica D.S. N°47 (V. y U.), de 1992 OGUC, en materia de Accesibilidad Universal.

De conformidad a lo establecido en el artículo 4° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), se ha estimado necesario emitir la presente Circular con el propósito de impartir instrucciones respecto de la aplicación del Decreto N° 50 de 2015, publicado en el Diario Oficial el 04.03.2016, que modificó la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), en el sentido de actualizar sus normas a las disposiciones contenidas en la Ley N° 20.422 sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad.  

Ord D.A. N° 344/2017 - Difunde Política de Seguridad y Salud Ocupacional MOP.

Con el fin de dar cumplimiento al Plan de Acción de Prevención de Riesgos MOP 2017, se adjunta para su difusión y publicación en las dependencias del Ministerio de Obras Publicas la política de Seguridad y Salud Ocupacional, reiterando el compromiso de la Dirección General de Obras Públicas, con el cumplimiento de las directrices establecidas en el documento anexo. N° de Proceso: 10768968  

Fichas Temáticas Accesibles - Ciudad Accesible

Las 13 fichas actualizadas que se presentan, tienen por objetivo la difusión de información con el propósito de acelerar la planificación de entornos, edificaciones y ciudades más accesibles para sus habitantes en cualquier etapa o condición de vida. Este esfuerzo de la Corporación Ciudad Accesible, se enmarca dentro de la normativa de accesibilidad vigente y es un derecho adquirido y obligatorio de implementar en los entornos y edificaciones de uso publico del país. Ficha 1: Accesibilidad y diseño universal Ficha 2: Vías peatonales accesibles Ficha 3: Estacionamientos accesibles Ficha 4: Baños accesibles Ficha 5: Rampas Ficha 6: Comercio Accesible Ficha 7: Departamentos y viviendas accesibles Ficha 8: Turismo Accesible Ficha 9: Alojamiento turístico accesible Ficha 10: Eventos y Espectáculos accesibles Ficha 11 Accesibilidad en Oficinas de atención Ficha 12: Accesibilidad en Centros Deportivos Ficha 13 Plazas y Parques Urbanos accesibles

Guía de diseño arquitectónico aymara para edificios y espacios públicos (2017)

La actualización de la guía de diseño arquitectónico aymara constituye otro relevante paso que está dando el MOP para que nuestras obras de infraestructura estén alineadas con la visión de los pueblos originarios e incorporen sus necesidades específicas.  Esta guía de diseño arquitectónico es un apoyo metodológico trascendental, de fácil consulta, construido a partir de un profundo diálogo con este pueblo de gran trascendencia en el país. Este documento sistematiza los principales elementos que constituyen la cultura aymara, desde su espiritualidad hasta sus utensilios, con el propósito de conocer, entender y acoger la forma como estructuran sus espacios habitables.  

Guía de diseño arquitectónico mapuche para edificios y espacios públicos (2016)

La actualización de la guía de diseño arquitectónico mapuche constituye otro relevante paso que está dando el MOP para que nuestras obras de infraestructura estén alineadas con la visión de los pueblos originarios e incorporen sus necesidades específicas. Esta guía de diseño arquitectónico es un apoyo metodológico trascendental, de fácil consulta, construido a partir de un profundo diálogo con este pueblo de gran trascendencia en el país. Este documento sistematiza los principales elementos que constituyen la cultura mapuche, desde su espiritualidad hasta sus utensilios, con el propósito de conocer, entender y acoger la forma como estructuran sus espacios habitables.

Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética en Edificios Públicos

El presente "Manual de diseño pasivo y eficiencia energética en edificios públicos". fue elaborado como producto resultado del proyecto “Evaluación de Estrategias de Diseño Constructivo y de Estándares de Calidad Ambiental y Uso Eficiente de Energía en Edificaciones Públicas, Mediante Monitorización de Edificios Construidos”. Código Innova Chile - 09CN14-5706.  El documento está orientado principalmente a arquitectos, mandantes, diseñadores y especialistas en acondicionamiento ambiental y eficiencia energética. Recoge la experiencia de haber medido y observado, en época de invierno y verano, diez edificios públicos en uso, ubicados en cinco regiones, de acuerdo a una metodología acorde con el estado del arte en estos ámbitos.  Teniendo presente las reglamentaciones y normativas atingentes, propone estrategias, consideraciones y soluciones, para avanzar en el camino de tener edificios de uso público cada vez mas sustentables, más eficientes y que a la vez otorguen óptimas cond...

Guía de Enfoque de Género en la Edificación Pública: Construir para Todos y Todas. (Ver 3.0.)

La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, en su rol de Unidad Técnica en la construcción de Edificación Pública a lo largo de todo del territorio nacional, ha considerado necesario profundizar en la incorporación de criterios de Enfoque de Género en todos sus proyectos, a objeto de que estos sean incorporados desde su concepción, permitiendo así, desarrollar obras de edificación pública que apunten a una mayor equidad en su diseño.  Asimismo, y en concordancia con la reciente promulgación de Decreto Supremo N° 50 de 2015, que establece normativas referidas en la Ley N° 20.422 sobre “Igualdad de Oportunidades e inclusión social para personas con Discapacidad”, se abordará en esta versión 2016 de la Guía, el tema de la discapacidad en cuanto se relacione con aspectos de Enfoque de Género.

Modelo Carta Gantt Art. 139

Documento tipo de MS Project para realizar la carta Gantt del proyecto de acuerdo a lo solicitado por el Art. 139 del Reglamento. Dado su formato, considera el avance físico de las partidas en desarrollo, ademas de poder incluir las reprogramaciones aprobadas y determinar la linea base.

SPP - Recopilación de Antecedentes de Obra

Este documento tipo corresponde a los requerimientos mínimos a solicitar a las regiones o a quien corresponde para realizar seguimiento a una obra priorizada, puede ser utilizado también para PCR. Principalmente se basa en los grupos de procesos y responde a la recopilación de entradas básicas que corresponden a la primera fase.

Presentación del plan estratégico nacional "Productividad y Construcción Sustentable" - Construye 2025 / CORFO

El plan es una estrategia nacional que tiene el objetivo de transformar la forma de construir edificaciones en el país. El desafío es convertir a Chile en un referente internacional en productividad y sustentabilidad, a través de acciones directas dentro del ciclo de vida de la edificación que permitan al sector contribuir activamente a un desarrollo económico dinámico y sostenido, basado en principios de equidad intergeneracional, competitividad, innovación, habitabilidad y bienestar de la comunidad.

Manual de Hermeticidad al aire de edificaciones

Este Manual de Hermeticidad al aire, es una valiosa herramienta de gestión técnica que nos permite referenciar el diseño, la ejecución, el control y la fiscalización de la calidad hermética de los Edificios Públicos, con un mejor compromiso entre calidad y costos. Este documento ha sido concebido para ser útil tanto a quienes proyectan a la hora de tomar decisiones, como a los que fiscalizan, a la hora de verificar el cumplimiento de exigencias; por lo cual, sin perder rigor técnico, se ha buscado que sea eminentemente práctico y didáctico.